lunes, 23 de mayo de 2011

¿Que es Jerarquía?


Es una forma de organización de diversos elementos de un determinado sistema, en el que cada uno es subordinado del elemento posicionado inmediatamente por encima (con excepción, claro está, del primero que no está subordinado a ninguno de los demás).

Según la arquitectura
Articulación de la relevancia o significación de una forma o un espacio en virtud de su dimensión, forma o situación relativa a otras formas y espacios de la organización. Los indicativos de importancia tenidos en cuentas pueden ser la calidad, la riqueza, el detalle, la ornamentación y los materiales excepcionales. Como tipos de jerarquía podemos señalar:
  • Por una dimensión excepcional (por tamaño)
  • Por una forma única (contorno)
  • Por su localización estratégica (situación dentro de la composición)

Jerarquía es fácil, aquello que dentro del edificio tiene mayor relevancia, como el ingreso principal ó alguna habitación con mejor ubicación que el resto.

Ejemplo:




El termino explicado lo podemos ver representado en muchas obras, aquí se expone una de ellas.

                                               Museo Histórico Nacional


Arquitectos José de Goycolea y Zañartu en albañilería de cal y canto,  1804-1807





“TERRITORIO, LUGAR Y PLIEGUE”



El objetivo del ejercicio será incentivar la capacidad creativa, modelando
prototipos con continuidad espacial. Se Incorporará el pliegue en el territorio,
creando lugaridad. El trabajo propondrá 2 actos fundamentales: recorrer y
permanecer.. Estos espacios deberán ser estudiados por el alumno, de manera


tal, que recoja como elementos configuradores de estos el fenómeno de la luz y
la sombra.


Definición:

Pliegue : es cualquier estructura obtenida por doblamiento de una superficie. Este
propone restricciones, no hay adición ni sustracción, solo desarrollo. El Pliegue genera
puntos, líneas áreas (trazado regulador de geometrías simples)



“La arquitectura es la ordenación de la luz; la escultura es el juego de la luz”


Antonio Gaudí

06/04/2011

Lugares de permanencia y recorrido

El objetivo del ejercicio sera incorporar los primeros conceptos relacionados con la experiencia de la ciudad y de la obra arquitectónica. Ademas se experimentara con luz y sombras para ver efectos.

Definiciones.

Recorrido: Corresponde al desplazamiento realizado por una persona para ir de punto a otro.


Espacio de permanencia: Lugar de pausa dentro del recorrido, cuyas condiciones espaciales generan al usuario la voluntad de permanecer en el.


28/03/2011